Rediseñamos nuestro sitio web

En su constante búsqueda de mejora y fortalecimiento de su estrategia para compartir contenido con medios de comunicación independientes de Nicaragua, Voces en Libertad presenta su nuevo sitio web. Un espacio pensado en ofrecer una experiencia de usuario más amigable, segura y eficiente a los medios de comunicación y periodistas que se abastecen de nuestro despacho de noticias cada día.

El nuevo sitio cuenta con su propio espacio de almacenamiento, lo cual representa un fortalecimiento a la seguridad de los usuarios, además esto permitirá mejores opciones de búsqueda del contenido, porque ahora se puede encontrar la información por categorías, área geográfica, fecha y otro tipo de indicadores. Recordando que además la plataforma ofrece un banco de imágenes amplio para que los medios puedan ilustrar sus contenidos con calidad y sin enfrentar demandas por violación de los derechos de copyrigth, ya que este contenido es de producción propia de Voces en Libertad.

El sitio también contará con un área de noticias internas que ayudará a Voces en Libertad a compartir con medios de comunicación y periodistas independientes de Nicaragua alertas sobre situaciones que estén pasando a la prensa libre en el país y la región, así como oportunidades de interés; entre ellas becas, foros internacionales y otros espacios de promoción del periodismo y la libertad de prensa.

«Este es un nuevo paso en el desafiante camino de resistencia que estamos llevando como medios de comunicación desde hace cinco años ante las embestidas del régimen de Daniel Ortega, creemos que solo juntos y aportándonos los unos a los otros, va a ser posible sobrevivir a la ola represiva y poder contar mañana la caída de otra dictadura en Nicaragua», indicó la periodista Jennifer Ortiz, Directora de Voces en Libertad.

Somos la red de medios de comunicación más grande de Nicaragua

Voces en Libertad surgió en 2019 como respuesta a la embestida del régimen de Daniel Ortega en contra de la prensa libre y periodistas independientes del país.
El objetivo, es consolidar una alianza amplia que nos permita diseñar estrategias para nuestra autosostenibilidad, ejecutar procesos de formación para mejorar nuestra calidad técnica y profesional, así como desarrollar iniciativas de periodismo colaborativo que nos ayuden a alcanzar un mayor impacto en las audiencias, y lo más importante, mantener vivos los espacios para que organizaciones, actores políticos y sociales, así como la ciudadanía en general puedan seguir denunciando las graves violaciones a los derechos humanos y abusos de poder que impulsa el actual régimen.

Actualmente, más de 25 medios independientes del país están integrados a esta iniciativa. Los logros han sido enormes; entre los más destacables se encuentran el hecho de poder compartir información entre todos los aliados, de tal forma que, podamos tener una mejor y más completa cobertura, integrando incluso a las diferentes áreas geográficas del país. Pero demás, podemos destacar iniciativas colaborativas sin precedentes, entre ellas, coberturas de procesos electorales con transmisión simultánea, a las que se han sumado más de 30 medios al unísono.

Publicado en